Edgardo Fabian Ruso Prátola

El Ruso Prátola es (y será por siempre) uno de los jugadores más reconocidos por la gente de Estudiantes de La Plata. nació el 20 de Mayo de 1969 en el barrio de Tolosa, ciudad de La Plata. Su carrera futbolística comenzó en las inferiores del club albirrojo. El 23 de Octubre de 1988 debutó en Primera División donde Estudiantes, de local, le ganó a San Martín de Tucumán 3 a 1 en el estadio de 1 y 57. En el año 1994 sufrió el descenso, 9 meses más tarde vuelve a Primera División siendo el capitán del equipo. En el año 1996 fue transferido al León de México donde jugo 3 temporadas, hasta el año 1999 que retorna al fútbol Argentino para incorporarse al plantel de Unión de Santa Fe. Un año más tarde vuelve al club de sus amores y en Enero de 2001 se entera que tiene Cáncer de colon. Desde ese momento deja de jugar y pierde unos cuantos Kilos, pero él siempre tenía fuerza para todo y pide jugar el 11 de Marzo en el partido contra Gimnasia (ya con 8 kilos menos) sabiendo que podría ser su último partido. El 12 de Abril del mismo año confiesa su enfermedad a toda la gente.
Desde ese día el Ruso nunca bajó los brazos; luchó dentro y fuera de la cancha como un León, dejando un mensaje de esperanza y fuerza a todos sus seguidores. A partir de ese momento paso a ser uno de los íconos más importantes de nuestra institución. En la foto podemos ver al Ruso más flaco de lo habitual por la enfermedad que sufría. Pero él nunca pensó en dejar de jugar (y luchar), dando su mayor esfuerzo para volver a vestir, otra vez en la cancha, la camiseta que hasta el día de hoy sigue amando
En la madrugada del 27 de Abril de 2002, el mismo día que Estudiantes se enfrentaba a Independiente en Avellaneda, en el hospital Italiano de nuestra ciudad, muere acompañado por su esposa y familia. Un día anterior, sabiendo que ese podría ser su último día, le pidió a sus familiares que pase lo que pase el partido no se suspendiera. El Presidente del club, en ese entonces Cinchetti, le comunica al plantel de Estudiantes, que en ese momento estaba concentrando en el Country de City Bell, la desaparición del Ruso, comunicando también el mensaje que había dejado el Ruso antes de su muerte. Tal es así que el partido se llevó a cabo el día programado. Sus compañeros y rivales homenajearon a Prátola formando un círculo en la mitad de la cancha, dando un minuto de silencio para recordarlo. Ese fue el día que los hinchas de Estudiantes y de otros clubes se unieron en llanto, dejando las diferencias de lado, y por momentos todos los sentimientos fueron para el hombre que demostró su gran fuerza y coraje en la vida.
El Ruso era reconocido como una persona muy buena, compañero, capaz de dejar todo por un amigo, como lo hizo con la camiseta que lo vio nacer desde muy chico; excelente hombre y padre de dos hermosas criaturas, Lara y Camila, que ahora las cuida desde el cielo. Todos los que sentimos este sentimiento por el Ruso Prátola sabemos que nunca dejó de estar en cada partido o festejo de Estudiantes de La Plata, siempre está, lo sentimos con nosotros: saltando, alentando al Pincha, dentro de la cancha, trabando una pelota para que el rival no llegue a nuestro arco, defendiendo. A él siempre le gustaba esa parte que con orgullo y sentimiento le gritamos todos los hinchas: RUSO, RUSO ,RUSO , HUEVO, HUEVO, HUEVO.

Nunca vamos a olvidar ese verano de 2002, en Mar del Plata, cuando le ganamos a Gimnasia 3 a 0 y cuando terminó el partido saliste a festejar, como hincha y jugador, llenándote los ojos de lágrimas y con la mano en el corazón (foto), expresando la alegría que sentías al vernos de nuevo desde la cancha, gritando dale León, dale León, dale León que lo gritabas con alma y vida.
El 28 de Abril se llevó a cabo una misa en recordatorio al Ruso, donde gritamos todos: "vamos Pincha ponga huevo, que el Ruso alienta desde el cielo". Después de la misa, la familia le hizo realidad el deseo que el tanto quería, cremarlo y esparcir las cenizas en el estadio de 1 y 57, donde hoy descansa en paz.
GRACIAS RUSO por lo que fuiste, sos y serás para toda la familia Pincharrata. Los recuerdos inolvidables y la enseñanza de vida que nos dejaste, cada Pincha te recuerda con una lágrima en los ojos y una mano en el corazón.

Rodrigo

Rodrigo Alejandro Bueno había nacido en Córdoba el 25 de mayo de 1973. A los 13 años abandonó la escuela primaria para dedicarse a la música. Admirador de Carlos la Mona Jiménez y de la música cuartetera cordobesa, comenzó como cantante del grupo Mantonegro y a los 17 años se transada a Buenos Aires para seguir con su carrera como solista. Transitó varios géneros musicales: melódico, baladas, salsas hasta que con su disco "Lo mejor del amor" retorna al cuarteto con temas que él mismo componía. Hacia 1997 realizaba numerosas y discretas presentaciones en el circuito de la bailanta cordobesa, vendiendo entre 600 y 1000 placas mensuales.
La explosión se produjo en Buenos Aires en 1999: la imagen de Rodrigo, como un torbellino, apareció con las tapas de revistas y los programas de televisión. El joven cuartetero batía récords de ventas, sus shows desbordaban de fans (entre ellos 13 presentaciones en el Estadio Luna Park) y sus temas eran cantados por miles de jóvenes. Los medios se ocupaban de sus romances, incentivaban rivalidades con la Mona Jiménez e impulsaban a la madre de Rodrigo, Beatriz Olave, a demostrar sus dotes artísticas. Los periodistas lo seguían en sus vacaciones por Miami, en su visita a Maradona a Cuba y lo reunían con actrices famosas para sesiones de fotos. En sólo ocho meses su vida se transformó radicalmente envolviéndolo en una vorágine de halagos, fama y dinero.
En la madrugada del 24 de junio de 2000 cuando regresaba de dar un recital en City Bell, su camioneta chocó contra el guardarrail y volcó en la Autopista La Plata-Buenos Aires. Rodrigo y Fernando Olmedo, hijo del popular cómico, salieron dispedidos del auto y murieron al impactar contra el asfalto. El cantante tenía 27 años.

Michael Jackson

Michael Jackson nació en Gary, Indiana, el 29 de agosto de 1959. Sus padres se llamaban Joseph y Katherine. Su padre fue miembro del grupo de música "The Falcons", y tocó como guitarrista. A su madre también le apasionaba la música, y solia tocar canciones country junto con sus hermanas. De esta manera, Michael y sus hermanos, muy influenciados por sus padres, fueron aficionados a la música desde muy puequeños. Ya en 1963 michael demostró sus condiciones especiales para la música, y cantó un tema de la serie "Sonrisas y lágrimas". De esta manera, los hermanos Jackson se unieron para formar "Jackson Five", y su padre, que conocia perfectamente el potencial de sus hijos dejó su trabajo para dedicarse a ser el representante de sus hijos. Muy pronto, en 1970, se convirtieron en una de los grupos más vendedores, con éxitos como "I want you back". Como solista grabó en 1972 el disco "Got to be there". Por aquel entonces sólo contaba con trece años, pero su primer disco fue todo un éxito, al igual que su segundo disco, "Ben". En 1974 grabó "Music and me", y un año después "Forever". La popularidad de Michael habia declinado un poco, así que decidió regresar con sus hermanos para sacar de nuevo a flote al grupo, el cual ya sólo se llamaba "The Jacksons", los cuales recuperaron la popularidad perdida con nuevos temas compuestos por ellos. Michael consiguió realizar en 1979 uno de sus sueños, que era el de participar en el cine. Lo hizo como espantapájaros en la película "Mago de Oz", en la cual conoció a Quincy Jones, quien más tarde se convertiria en una pieza clave para su salto hacia el éxito. En 1979 Michael volvió como solista grabando "Off the wall", un trabajo producido por Jones. Tuvo 4 hits del Top 10. Con el tema "Dont´t stop´til you get enought" ganó su primer Grammy, y vendió más discos que con cualquiera de sus anteriores trabajos. Pero el punto en que su carrera pasa de ser buena, a convertirse en uno de los mitos de la música pop y de la música en general fue en 1982, con su álbum "Thriller". Es difícil explicar el éxito tan rotundo que obtuvo, pero si nos ceñimos a los números veremos que ha conseguido vender casi 50 millones de copias, el disco más vendido de todos los tiempos, éxito que hoy en dia aún perdura, y sigue en aumento el número de copias vendidas. Número 1 en todos los paises, 12 nominaciones a los premios Grammy, consiguiendo 8 premios. Los 7 singles realizados alcanzaron todos ellos el Top 10 de las lista norteamericanas, llegando a ser, dos de ellos, números 1. En cuanto a las canciones, se pueden encontrar "The girl is mine", donde realiza un fantástico dueto con Paul McCartney, "Beat it", con un espectacular sólo de guitarra a cargo de Eddie Van Halen, o "Billie Jane", un tema que se grabó a la PRIMERA toma. También videoclips como "Thriller" ayudaron a que éste sea un disco imprescindible en cualquier discografiá particular. En 1984 grabó su último disco con sus hermanos, "Victory", realizando una gira. También grabó con McCartney el tema "Say, say, say", o la canción "We are de World", con fines benéficos. Sin duda, Michael Jackson es uno de los artistas que más fondo ha donado para fines benéficos. En 1987 grabó "Bad" y realizó una gira mundial. Con éste disco ha vendido unos 20 millones de copias. 6 de sus 7 singles llegaron al Top 10, y 5 de ellos de forma consecutiva fueron número uno, y consiguió un Grammy por el tema "Leave me alone". En 1991 realizó "Dangerous", que contenia temas tan importantes como "Black or white", "Remember the time" o "In the closet", y siguió con su segunda gira mundial en 1992, que no terminó hasta un año después. En 1993 su imagen sufrió un duro golpe, al reciir las acusaciones de abuso infantil por parte de un conocido, menor de edad, pero Jackson negó rotundamente la acusación, y el asunto se resolvió fuera de la Corte. Poco después, en 1995 sacó a la luz History, un doble álbum en el cual podian encontrarse en el primer disco sus grandes éxitos, y temas nuevos en el segundo. Por último, en 1997 realizó "Blood on the dance floor", un disco que no ha hecho demasiado ruido, pero se espera un nuevo disco próximamente que le haga resurgir.

John Lennon

John Lennon es el nombre artístico de John Winston Lennon, uno de los más famosos musicos y compositores de musica pop y rock del siglo XX, tanto en los años 60, al frente del grupo The Beatles, probablemente el más influyente de la historia de la música popular, como en los '70, ya en solitario. Éste famoso compositor nació en Liverpool, Reino Unido, el 9 de octubre de 1940, durante un bombardeo aéreo nazi.
Cuando John tenía diecisiete años, su madre murió en un accidente de tráfico, atropellada por un policía ebrio. Este hecho causó en Lennon un trauma del que nunca llegó a recuperarse, que reflejaría por ejemplo en dos de sus composiciones, "Julia" (1968) y "Mother" (1970), en la que entremezcla el dolor por la pérdida de su madre cuando más la necesitaba y el abandono por parte de su padre. De éste no volvería a saber hasta que, habiendo alcanzado ya fama mundial con The Beatles, reapareció en su vida cuando trabajaba de camarero en un hotel. John aceptó el reencuentro con alegría y se ocupó de él económicamente hasta su fallecimiento.
En 1970, tras disolverse oficialmente The Beatles, Lennon, con una cada vez mayor influencia en la juventud de todo el mundo por sus opiniones políticas y su compromiso pacifista y antibelicista, comenzó su carrera en solitario, que con el tiempo incluiría otras nuevas canciones que se convertirían igualmente en clásicos. En 1970 sale a la ventaJohn Lennon/Plastic Ono band, realmente el primer álbum de estudio de Lennon en solitario, con temas como Mother, dedicada a sus padres, Working class hero, que muestra el pensamiento más izquierdista de Lennon, o God, toda una declaración de principios en la que llega a renegar del grupo que le diera fama mundial.
En 1971 publica un nuevo disco, Imagine, que contiene la que sin duda es su canción más famosa, el himno pacifista Imagine. Aunque ya se había hecho patente en algunas de sus primeras composiciones en solitario la rivalidad que arrastraba con McCartney desde los tiempos de The Beatles, en las primeras ediciones de este trabajo esto se hizo evidente, ya que en la portada aparecía una fotografía de Lennon sujetando un cerdo, un supuesto insulto hacia McCartney.
En 1980, cinco años después de su último trabajo, Lennon sacó a la venta su esperado regreso: Double fantasy, que se abría con el tema "(Just like) starting over". Fue tal el éxito que Lennon regresó al estudio para grabar un segundo álbum al hilo: Milk and honey. Sin embargo, el trabajo y la vida de Lennon se verían interrumpidos por su asesinato el 8 de Diciembre de ese año, mientras volvía paseando a su apartamento del Edificio Dakota, acompañado de Yoko, tras una sesión de grabación, a manos de Mark David Chapman, un fanático que disparó cinco veces sobre el cantante con un revólver. Cuatro de las balas alcanzaron en la espalda de Lennon, que moría en brazos de su esposa minutos después, a las 23:15, en un coche patrulla de la policía camino del hospital. Años después se rodaría una película, Chapter 27 (El asesino de John Lennon), que relata la historia de Chapman y su llegada a Nueva York para asesinar a Lennon.


Mosaico en memoria de John Lennon; en Central Park, Nueva York.

Marilyn Monroe

Marilyn Monroe , de nombre autentico Norma Jean Mortensen, nació el 1 de Junio de 1926 en Los Angeles, Estados Unidos. Era hija de una mujer trastornada llamada Gladys que trabajaba en los estudios de la RKO. Ambas fueron abandonadas por Edward Mortensen, el padre de Marilyn.
El desequilibrio emocional de Gladys le obligó a estar durante largos periodos de tiempo en un sanatorio, hecho que provocó que la pequeña Norma, que fue violada cuando solamente tenia 8 años, tuviese que ingresar en un orfelinato en el año 1935.
Luego de crecer en varios hogares adoptivos, la californiana contrajo matrimonio a los 16 años con James Doughterty con el afán de comenzar a construir una feliz vida familiar. Se casaron en 1942 y en 1946 se divorciaron.
Tras aclarar su cabello dio inicio a una carrera como modelo, estudiando al mismo tiempo interpretación. El 26 de Agosto de 1946 Norma jean adoptó el nombre artístico de Marilyn Monroe. marilyn en homenaje a la actriz Marilyn Miller, y Monroe en recuerdo a su madre ya que era su apellido de soltera.
[...]
El 5 de Agosto de 1962 apareció muerta en su casa de Los Angeles a causa de una sobredosis de sedantes, aunque muchas versiones contrarias a este suicidio han aparecido a lo largo de los años. Marilyn tenía solamente 36 años.
Había muerto la mujer pero nacía uno de los grandes mitos del siglo XX.

A ella, Elton John le dedicó una canción para su funeral; llamada 'Candle in the Wind'. La letra de la canción es un simpático retrato de la vida de Marilyn Monroe.